22 nov 2012

Noviembre. Propuestas urbanas


Vamos cogiendo carrerilla. Tras las dos primeras sesiones del programa, ya podemos afirmar que los alumnos saben más arquitectura que nosotros cuando empezamos la carrera. Es muy alentador darse cuenta de que muchos de ellos, a pesar de su corta edad, tienen más sensibilidad que nuestros gobernantes a la hora de plantear soluciones a ciertos conflictos urbanos. Situaciones que, sobre todo, se generan por la falta de planificación de los sistemas de movilidad de la ciudad. En base a ello, este mes iniciamos un proceso de análisis que, adaptado a cada nivel educativo, servirá de guía y de base para el desarrollo de propuestas de mejora, partiendo de la pequeña escala del colegio y el barrio hasta la escala territorial de áreas de la ciudad en proceso de revisión.

Propuestas de mejora de los alumnos de 6º de EP para zonas urbanas conflictivas

Pero empecemos por el principio, por entender las diferencias entre un crecimiento espontáneo y otro planificado, aquellas de las que deriva la estructura actual de nuestras ciudades. Los benjamines del programa ya las conocen y gracias a ello han aprendido a leer un plano de su barrio, situando los edificios representativos y reconociendo sus  características formales básicas.


Crecimientos espontáneos y planificados de los alumnos de 1º de EP

Esas mismas tipologías, que varían según el lugar del mundo por donde paseemos, las aplican los alumnos de 2º de primaria al diseño de sus calles, añadiendo aspectos relacionados con el espacio público. Aquí triunfan las vías de agua -porque nos parece espectacular poder llegar a casa a remo- y los paseos arbolados, donde curiosamente muy pocos dibujan personas y lo primero que aparece es el asfalto (dejamos en vuestras manos una reflexión al respecto).


                   Estructuras viarias del curso de 2º de EP                       Iglúes y tipis en 4º de EP

En 4º de primaria nos empapamos de materiales y sistemas constructivos. Aprendemos a armar un tipi indio, experimentamos las dificultades de construir iglúes y practicamos distintos aparejos de dulces ladrillos de azúcar, que algunos proponen como edificaciones del belén navideño y que, sin duda, podrán combinar con los poblados populares mallorquines edificados por 1º de ESO.

Entretanto, nuestros alumnos “más experimentados” continúan su investigación acerca de la estética, asimilando el paso del ideal clásico a la composición moderna e introduciendo el vacío como parte esencial de la obra. De esta reflexión surgen fantásticas superposiciones que, a contraluz, nos recuerdan a obras de Chillida y Jorge Oteiza, además de cajas de luz donde comprendemos cómo, a partir de pequeñas ranuras, podemos transformar los espacios en lugares mágicos, cual Peter Zumthor en Vals o Steven Holl en el Museo Nelson Atkins.

Superposiciones de 3º de ESO

No hay comentarios:

Publicar un comentario